
En Panamá, las microempresas representan el 97% del tejido empresarial y son responsables de generar más del 57% del empleo nacional. Sin embargo, históricamente han enfrentado dificultades para acceder a financiamiento debido a los estrictos requisitos de los bancos tradicionales. Aquí es donde las fintech han irrumpido como una solución clave, ofreciendo préstamos más accesibles, rápidos y personalizados que están ayudando a estas empresas a crecer y prosperar.
El papel de las fintech en cerrar la brecha de financiamiento

Las fintech han revolucionado el acceso al crédito para las microempresas al digitalizar y simplificar los procesos. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 75% de las microempresas que accedieron a financiamiento fintech en América Latina recibieron montos promedio inferiores a $4,000, lo que les permitió mantener o aumentar sus ingresos y empleos. Este modelo es particularmente atractivo para negocios pequeños que necesitan liquidez inmediata para operar o expandirse.
En Panamá, plataformas como Preztamos.com y programas como Profipyme están liderando esta transformación al ofrecer opciones de crédito rápido y flexible:
- Preztamos.com: Permite a las microempresas solicitar préstamos a más de 20 entidades financieras con una sola solicitud en línea, reduciendo significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para obtener financiamiento7.
- Profipyme: Ofrece garantías para créditos destinados a capital de trabajo, remodelaciones e inventarios, con montos que van desde $2,000 hasta $50,000.

Ventajas competitivas del financiamiento fintech
Las soluciones fintech ofrecen beneficios claros frente a los sistemas tradicionales de crédito. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:
1. Rapidez en la aprobación
- Las plataformas fintech utilizan algoritmos automatizados que permiten procesar solicitudes en minutos y desembolsar fondos en menos de 48 horas.
- Esto es ideal para microempresas que necesitan cubrir gastos urgentes o aprovechar oportunidades inmediatas.
2. Flexibilidad en los requisitos
- A diferencia de los bancos tradicionales, las fintech tienen criterios más accesibles para aprobar préstamos, lo que beneficia a negocios con historiales crediticios limitados o ingresos variables.
- Por ejemplo, Profipyme respalda créditos incluso para emprendedores informales que buscan formalizar sus operaciones.
3. Costos más bajos
- Al operar principalmente en línea, las fintech reducen costos operativos asociados con sucursales físicas. Estos ahorros se trasladan a los clientes en forma de tasas de interés competitivas y comisiones mínimas.
4. Transparencia
- Las fintech destacan por ofrecer términos claros y sencillos sobre tasas de interés, plazos y comisiones. Esto reduce la posibilidad de costos ocultos y mejora la confianza del prestatario.
Impacto tangible en las microempresas panameñas
El acceso al financiamiento fintech está teniendo un impacto directo en la resiliencia y crecimiento de las microempresas:
- Aumento de la productividad: El 43% de las empresas que utilizaron plataformas digitales reportaron mejoras significativas en su eficiencia operativa.
- Crecimiento del empleo: El 92% de las empresas que accedieron a préstamos fintech mantuvieron o aumentaron su plantilla laboral durante períodos críticos.
- Expansión del negocio: Muchas microempresas han utilizado estos fondos para adquirir activos, incrementar inventarios o modernizar su infraestructura.

Casos destacados: Cómo funcionan las fintech en Panamá
Preztamos.com
- Fundada en 2021, esta plataforma panameña permite comparar opciones crediticias entre múltiples entidades financieras.
- Proporciona una experiencia completamente digital, desde la solicitud hasta el desembolso, eliminando la burocracia tradicional.
Profipyme
- Programa gubernamental que ofrece garantías para créditos dirigidos a microempresarios.
- Apoya actividades como adquisición de inventarios, remodelaciones e instalación de nuevos equipos.
Estas iniciativas están marcando un antes y un después en el acceso al crédito para pequeños negocios en el país.
Cómo elegir la mejor opción fintech para tu negocio
Si estás considerando recurrir al financiamiento fintech, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Evalúa tus necesidades financieras: Define si necesitas capital de trabajo, inversión en activos o refinanciamiento.
- Compara opciones: Utiliza plataformas como Preztamos.com para analizar tasas de interés, plazos y condiciones.
- Verifica la transparencia: Asegúrate de entender todos los costos asociados antes de firmar cualquier contrato.
- Consulta programas locales: Explora opciones como Profipyme si buscas respaldo adicional mediante garantías.

Conclusión: El futuro del financiamiento es digital
Las fintech están transformando el panorama financiero para las microempresas panameñas al ofrecer soluciones rápidas, flexibles y accesibles. En un entorno donde el tiempo es crucial y los recursos son limitados, estas plataformas representan una herramienta invaluable para impulsar el crecimiento empresarial.
✅ ¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? En STH trabajamos con soluciones tecnológicas que complementan tus necesidades financieras. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a aprovechar todo el potencial del ecosistema fintech en Panamá.